IMPLANTES DE MAMA TORÁCICOS

La técnica quirúrgica conocida como aumento de mama torácico,  se refiere a la colocación de implantes  mamarios en la región debajo  del músculo pectoral. Este enfoque también implica la ubicación de los implantes por debajo de las glándulas mamarias, con el propósito de minimizar el impacto en su estructura. Es importante señalar que este procedimiento es uno de los más comúnmente realizados, dado que proporciona los resultados deseados por muchas mujeres.

Este método resulta especialmente adecuado para aquellas pacientes que presentan un volumen mamario reducido, es decir, que poseen un escaso tejido mamario. Una de las principales ventajas que contribuyen a la alta demanda de esta técnica es que la caída de los senos tiende a ser más tardía en comparación con otros enfoques. 

En consecuencia, los implantes de mama torácicos no solo satisfacen las expectativas estéticas de las pacientes, sino que también ofrece beneficios funcionales a largo plazo. Por lo tanto, es recomendable que las pacientes que deseen realizarse una cirugía de mamas, consulten para que sea posible evaluar la idoneidad de esta técnica en función de las características individuales de cada paciente.

Resumen

Los implantes de mama torácicos no solo satisfacen las expectativas estéticas de las pacientes, sino que también ofrece beneficios funcionales a largo plazo

Ventajas

  • Discreción del implante: La colocación de la prótesis en un plano más profundo permite una menor visibilidad y palpabilidad del implante, lo que contribuye a un aspecto más natural y menos artificial, especialmente en pacientes delgadas.
  • Escote progresivo y natural: La ubicación del implante en este plano evita la formación de una muesca o un inicio abrupto en el escote. El músculo pectoral actúa como un soporte que genera un efecto de «tienda de campaña», logrando una transición más suave entre la pared costal y el inicio del pecho, en comparación con la colocación subglandular.
  • Reducción del riesgo de rechazo: Este enfoque presenta la tasa más baja de complicaciones asociadas, como la contractura capsular, lo que lo convierte en una opción más segura.
  • Disminución del riesgo de sangrado postoperatorio: La técnica utilizada en este plano reduce significativamente la posibilidad de hemorragias después de la intervención, favoreciendo una recuperación más rápida y menos complicaciones.

Preguntas Frecuentes

Si aun tienes dudas sobre este procedimiento puedes contactarnos y con gusto contestaremos tus dudas!

¿Soy candidata a una cirugía de implantes?

Las candidatas ideales para un aumento de senos son mujeres que se encuentran en buen estado de salud, ya que esto es clave para cualquier cirugía estética. Si se padece alguna afección cardíaca, pulmonar o neurológica, es posible que se deban considerar otras opciones.

Si es paciente fumadora, es recomendable dejar de hacerlo al menos seis semanas antes y después de la cirugía, ya que la nicotina puede afectar el proceso de recuperación.

En la cita inicial se hace una evaluación completa del paciente y de sus mamas, revisando su tamaño, forma y la firmeza de la piel y se define la técnica quirúrgica que es posible realizar además se decide el tamaño, forma, perfil y plano de colocación que mejor se adapten al paciente, siempre considerando características y expectativas.

¿Cuáles son los riesgos?

Las complicaciones serias en el aumento de senos son raras. Como en cualquier cirugía, hay riesgos a considerar. Es importante evaluar los beneficios y riesgos del procedimiento. La mayoría de las pacientes no tienen complicaciones.

Los requisitos previos a la cirugía nos garantizan que el paciente cumple con todos los requerimientos y se encuentra sano, lo que reduce el riesgo de complicaciones. Además, las técnicas para el aumento de senos y los implantes están mejorando constantemente, lo que hace el procedimiento más seguro y confiable.

La complicación más común es la contractura capsular, que se produce cuando la cápsula cicatricial que rodea el implante se contrae excesivamente, resultando en una mayor rigidez mamaria. Esta condición puede abordarse mediante diversas intervenciones, que en ocasiones incluyen la extirpación de la cápsula afectada y, en ciertos casos, el reemplazo del implante mamario.

Después de la cirugía, ¿cuándo se puede volver a las actividades normales?

Después de una operación de implantes de mamas, el tiempo de recuperación puede variar. Para actividades suaves en casa, podrá necesitar desde unos días hasta algunas semanas, dependiendo del tipo de procedimiento En cuanto a retomar actividades más intensas, como manejar o hacer ejercicio, generalmente podrá hacerlo después de algunas semanas.

Splendor Centro Medico