MASTOPEXIA CON IMPLANTE O SIN IMPLANTE

La mastopexia es una cirugía que busca darle a los senos una apariencia más firme y juvenil. Muchas veces, con el tiempo, cambios de peso, embarazos o la gravedad pueden hacer que la piel se estire y los senos pierdan su forma. Esta cirugía es una excelente opción para devolverles su aspecto tonificado.

El procedimiento se realiza bajo anestesia general para que la paciente se sienta cómoda y relajada. Existen dos enfoques para realizar la mastopexia: uno es la incisión periareolar, que se hace alrededor de la areola, y el otro, más común, implica tres incisiones. En este último caso, se realiza un corte alrededor de la areola, uno que va desde la parte inferior de la areola hasta la base del seno, formando una especie de «T» invertida, y otro corte justo debajo del seno.

Se elimina el exceso de piel y se reposiciona el pezón y la areola para lograr ese efecto de levantamiento. Después de ajustar todo, se retira la piel sobrante de la parte inferior del seno y se suturan las incisiones, buscando que queden lo más discretas posible.

Resumen

Esta cirugía es una excelente opción para devolverles su aspecto tonificado.

Puntos clave a entender en este procedimiento.

  • No es invasivo. 
  • Se utiliza anestesia local.

Preguntas Frecuentes

Si aun tienes dudas sobre este procedimiento puedes contactarnos y con gusto contestaremos tus dudas!

¿La mastopexia se puede hacer y al mismo tiempo poner implantes de mamas?

Es totalmente posible realizar un levantamiento mamario y colocar un implante al mismo tiempo, pero no siempre es necesario hacerlo. La decisión de si hacer solo el levantamiento o combinarlo con el implante depende de las necesidades y características de cada paciente.  Muchas veces, se decide realizar ambos procedimientos para obtener resultados más estéticos y satisfactorios, pero no es una regla fija. Lo más importante es que cada paciente se sienta cómoda con la opción que elija y que se adapte a sus deseos y expectativas.

¿Qué pacientes pueden realizarse una mastopexia?

La mastopexia es una cirugía diseñada para ayudar a las mujeres con senos caídos, buscando realzar su confianza y bienestar. Es fundamental que las pacientes estén en buen estado de salud y tengan un peso adecuado, así como una piel firme y saludable. También es importante que no estén embarazadas ni planeen un embarazo en el corto plazo. Lo más esencial es que la decisión de someterse a esta cirugía sea completamente voluntaria y refleje el deseo personal de la paciente. Cada paso cuenta hacia una metamorfosis.

¿Qué pacientes pueden realizarse una mastopexia?

La mastopexia es una cirugía diseñada para ayudar a las mujeres con senos caídos, buscando realzar su confianza y bienestar. Es fundamental que las pacientes estén en buen estado de salud y tengan un peso adecuado, así como una piel firme y saludable. También es importante que no estén embarazadas ni planeen un embarazo en el corto plazo. Lo más esencial es que la decisión de someterse a esta cirugía sea completamente voluntaria y refleje el deseo personal de la paciente. Cada paso cuenta hacia una metamorfosis.

¿Cuál es el tiempo aproximado de recuperación?

Una de las preguntas más frecuentes sobre la mastopexia es cuánto tiempo se necesita para recuperarse. La buena noticia es que esta cirugía es bastante sencilla, y muchas pacientes pueden regresar a su trabajo en pocos días. Sin embargo, es fundamental seguir al pie todas las indicaciones post quirúrgicas, evitar levantar peso o realizar ejercicios de alto impacto durante los primeros 3 meses, también utilizar un brasier especial y evitar dormir boca abajo. Cada paso cuenta para lograr una excelente recuperación.

¿Se puede llegar a perder la sensibilidad de la areola y pezones?

La sensibilidad de los senos y la areola puede variar de una persona a otra. En la mayoría de los casos, no hay inconvenientes, ya que se pierde la sensibilidad los primeros meses, pero luego poco a poco la sensibilidad vuelve. Durante la mastopexia, se realizan incisiones y se retira un poco de piel, lo que puede afectar algunos nervios. Sin embargo, cada experiencia es única y muchas mujeres se sienten satisfechas con los resultados.

¿Cómo son las cicatrices?

Una de las inquietudes más comunes para quienes están pensando en una mastopexia son las cicatrices. Es completamente normal tener dudas al respecto, ya que las cicatrices son parte del proceso de cualquier cirugía. En el caso de la mastopexia, la forma y ubicación de estas cicatrices varían según la técnica utilizada.

 El camino hacia la cicatrización es un proceso gradual y único para cada persona. Durante el primer mes después de la cirugía, es normal que las cicatrices se noten más y tengan un tono rojo o rosado, esto es parte del proceso natural de curación, así que no hay que preocuparse si parecen más visibles al principio.

 A medida que pasan los meses, las cicatrices comienzan a desvanecerse. Al llegar al sexto mes, muchas personas notan que las cicatrices se han vuelto mucho menos evidentes y se integran mejor con el tono de la piel. Aunque pueden seguir siendo visibles si se observa de cerca, la mayoría de las personas se sienten más cómodas con su apariencia.

¿Cómo es el postoperatorio de una mastopexia?

El postoperatorio de la mastopexia es muy similar al de la operación de aumento de senos. Después de la cirugía es normal que presentes hinchazón alrededor de la zona tratada y que aparezcan pequeños hematomas. A su vez sentirás la piel tirante y sensible.

Es posible que presentes dolor de mayor o menor intensidad. Para controlarlo y evitar molestias tu medico te recetará antibióticos. Los síntomas desaparecerán progresivamente a medida que pasen los días y el edema se reabsorba.

 Es necesario realizar varias sesiones de drenaje linfático postoperatorio que van a ayudar a que la recuperación sea más rápida y efectiva, ya que reduce la inflamación y el edema, mejorando la circulación del sistema linfático. Además, puede prevenir complicaciones futuras, lo que lo convierte en un aliado perfecto en tu proceso de sanación.

 Este procedimiento manual no solo alivia la incomodidad, sino que también contribuye a una recuperación más suave al absorber el exceso de líquidos en los tejidos

¿Cuáles son los riesgos de una mastopexia?

La mastopexia es un procedimiento seguro, sin embargo, es importante tener en cuenta algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones. Por ejemplo, las mujeres que fuman pueden enfrentar más desafíos, ya que el tabaco afecta la circulación sanguínea, lo que es crucial para la salud de los tejidos.

 Por eso, es recomendable dejar de fumar, también se podría sugerir que se eviten tomar   ciertos medicamentos antes de la cirugía.

Splendor Centro Medico